Raggio, Marcela María

Raggio

Datos académicos

  • Título: Doctora en Letras
  • Institución: INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN LENGUAS Y CULTURAS EXTRANJERAS
  • Disciplina: CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
  • Especialidad: Literatura en lengua extranjera (inglés), Literatura latinoamericana, Estudios de traducción
  • ORCID: LINK ORCID
  • Redes sociales: https://www.conicet.gov.ar/new_scp/detalle.php?id=26903&datos_academicos=yes
  • CV abreviado:

    Soy Licenciada en Letras, Profesora de Lengua y Literatura Inglesa, Especialista en Docencia Universitaria, Magister Artium Literatura Hispanoamericana y Doctora en Letras por la UNCuyo, y Máster en Historia y Estética del Cine por la Universidad de Valladolid. Soy Profesora Titular Efectiva de Literatura Británica, y dicto además Literatura Norteamericana, Investigación en Filología Inlgesa III e Investigación aplicada a la Traducción. He sido electa Directora del Departamento de Inglés UNCuyo hasta 2026. Dirijo la Maestría en Literatura Contempoánea en Lengua Inglesa, y tengo categoría I como investigadora. Integro el Instituto de Lenguas y Culturas Extranjeras, y el Instituto de Literaturas Modernas (UNCuyo), y formo parte del Consejo de la International Thomas Merton Society (merton.org). Soy Investigadora Independiente de CONICET, donde me he especializado en temáticas de redes intelectuales y literatura comparada (en lengua inglesa y latinoamericana) y estudios de traducción poética. Entre otros, he publicado los libros Imaginario y autorreferencialidad en Faulkner y García Márquez (2008); Leonardo Favio: cine argentino de antihéroes (2011), Poesía inglesa y poéticas de traducción (2015), y Thomas Merton: el monje traductor (2018), además de numerosos artículos en revistas académicas internacionales y capítulos de libro. Dirijo proyectos de investigación y tesis de maestría y doctorales.

  • - La construcción de identidades en el mundo anglófono contemporáneo a través de la literatura y el cine (partes I y II) (Desde 2011 hasta 2015)
  • - Espacio como texto: consideraciones geocríticas en la literatura anglófona (Desde 2019 hasta 2022)
  • - Sociedad, literatura y desarrollos teóricos sobre la(s) pandemia(s) (Desde 2022 hasta 2024)
  • - Traducción poética y poéticas de autor en la literatura argentina contemporánea (Desde 2010 hasta 2011)
  • - Las antologías de poesía anglófona traducida en Argentina (1930-1999) (Desde 2011 hasta 2012)
  • - La poesía norteamericana actual en el ámbito hispanohablante: Charles Simic en español (Desde 2012 hasta 2013)
  • - Thomas Merton y los intelectuales latinoamericanos: Victoria Ocampo y Ernesto Cardenal (Desde 2013 hasta 2014)
  • - ANTOLOGÍAS POÉTICAS Y CANONIZACIÓN LITERARIA: EL CASO DE THE NEW AMERICAN POETRY, Y LAS PERSPECTIVAS PARA LEGITIMATE DANGERS (Desde 2014 hasta 2015)
  • - LA POÉTICA DE LA TRADUCCIÓN DE THOMAS MERTON: DIÁLOGO INTERCULTURAL Y POESÍA COMO MODO DE ENTENDIMIENTO (Desde 2015 hasta 2017)
  • - Tramas intelectuales y nostalgia en los textos de Thomas Merton de la década de 1960 (Desde 2017 hasta 2019)
  • - Redes intelectuales, artísticas y políticas de los años '60 en dos revistas culturales: ECO CONTEMPORÁNEO Y MONKS PONDS (Desde 2019 hasta 2021)
  • - La traducción poética desde la posicionalidad del testigo: Carolyn Forché y Claribel Alegría (Desde 2021 hasta 2023)
  • - Traducción situada y estrategias editoriales en la actualidad: los casos de Poetry Magazine, New Directions, Hablar de poesía y Buenos Aires Poetry (Desde 2023 hasta 2025)
  • - Literatura y discurso social en el mundo anglófono contemporáneo (Desde 2025 hasta 2027)
  • - Atravesando fronteras: literatura anglófona y otras artes (Desde 2016 hasta 2018)
  • - Memorias, poesía, testimonio, traducción poética: el giro espacial aplicado a la obra de Claribel Alegría y Carolyn Forché (2024) Ver Producción
  • - Ernesto Cardenal: A Latin American Liberation Mystic (2023) Ver Producción
  • - ITINERARIOS DISCURSIVOS EN LA REVISTA ARGENTINA ECO CONTEMPORÁNEO (1961-1969) (2021) Ver Producción
  • - Building Exile Identity through Poetic Translation: Claribel Alegría and Carolyn Forché (2025) Ver Producción
  • - LAS IDEAS DE THOMAS MERTON EN LATINOAMÉRICA: PUBLICACIONES DE MERTON EN SUR (2019) Ver Producción
  • - La internacionalización del currículum para desarrollar el conocimiento de la literatura propia y de la literatura extranjera (2022) Ver Producción
Titulo Tesista Carrera Año de defensa
“Traducción y recreación de la literatura clásica china en la poesía anglófona moderna: Ezra Pound y Thomas Merton” Tzu Ying Lee Maestría en Literaturas Contemporáneas en Lengua Inglesa 2021
“Temas, motivos y símbolos en The circle game de Margaret Atwood” Juan Pablo Duboué Maestría en Literaturas Contemporáneas en Lengua Inglesa 2020
La escuela documental: la dimensión visual de la realidad. La auto- producción de películas documentales y el proceso educativo en escuelas secundarias de San Pablo, Brasil. Alexandre Buccini Doctorado en Educación 2020
“La recepción de Ulysses de James Joyce. La técnica del fluir de la conciencia y su estructura polifónica: de traducción a producción en Argentina en el siglo XX” Michael Dirschel Doctorado en Letras 2020
Zeitgeist y mito verdad, identidad y alcances en las manifestaciones míticas de la novela Ed King de David Guterson Gustavo Bernal Díaz Maestría en Literaturas Contemporáneas en Lengua Inglesa 2017
“Tradición e Innovación en la poesía de E. E. Cummings” María Victoria Muñoz Maestría en Literaturas en Lengua Inglesa (Orientación: siglo XX) 2014
El espacio en All God's Children Need Travelin' Shoes, de Maya Angelou Lourdes Robles Maestría en Literaturas en Lengua Inglesa (Orientación: siglo XX) 2011
Reescritura del mito y la historia en The World’s Wife, de Carol Ann Duffy. Guillermina Perera Maestría en Literaturas en Lengua Inglesa (Orientación: siglo XX) 2011
“El constante intento del hombre por ser fiel a sí mismo: Where Angels Fear to Tread, A Room with a View y tres historias cortas de E. M. Forster: “The Story of a Panic,” “The Story of the Siren,” y “The Eternal Moment.” Marisa Gómez Maestría en Literaturas en Lengua Inglesa (Orientación: siglo XX) 2010
Organismo Cargo
CONICET Investigadora Independiente
Organismo Cargo
Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Filosofía y Letras Directora del Departamento de Inglés
Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Filosofía y Letras Directora de la Maestría en Literatura Contemporánea en Lengua Inglesa


Las personas que se registren se comprometen a utilizar el Sistema de manera responsable y a proporcionar información veraz y actualizada. Asimismo, se prohíbe el uso del Sistema para cualquier propósito ilegal o que viole los derechos de terceros. La información brindada por cada persona tiene carácter de declaración jurada. La Facultad de Filosofía y Letras no se hace responsable por posibles inexactitudes o tergiversaciones en los datos suministrados por los usuarios."