Banner
Fernandez

Fernandez, Berta María Emma

bertamefernandez@hotmail.com

Datos Académicos

Título Doctora en Geografía
Institución INSTITUTO DE GEOGRAFÍA
Disciplina CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Especialidad Geografía. Ordenamiento y Gestión del Territorio- Participación ciudadana. valuación de impacto ambiental
CV Abreviado

Títulos: Grado: Licenciada en Geografía (Orientación Organización del Espacio y Urbanismo). Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo. Fecha de egreso: 27 de junio de 1991. Fecha del Título 29 de octubre de 1991. Posgrado: - Experta en Gestión Pública Local. Unión Iberoamericana de Municipalistas-Centro de Estudios Municipales y Cooperación Internacional - Universidad Carlos III, Madrid-Fundación Ciudad 2000, Córdoba (Argentina). Egresada en el 3° lugar del Orden de Mérito. Córdoba, Argentina, diciembre de 1998. - Magíster en Dirección y Gestión Pública Local. Unión Iberoamericana de Municipalistas - Centro de Estudios Municipales y Cooperación Internacional - Universidad Carlos III, Madrid - Fundación Ciudad 2000, Córdoba (Argentina). Córdoba, Argentina-Granada España, octubre 1999. (500 hs lectivas) - Especialista en Evaluación del Impacto Ambiental. Universidad de León, España. Agosto 2010. (10 créditos / 100 horas). - Doctora en Geografía en la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo (Res. 148/15 CD). 24 de abril de 2015 Categoría docente investigadora: III. Res. 7194/11 del 18 de octubre de 2011. Cargos actuales - Profesora Titular Dedicación Exclusiva Efectiva. Cátedras: “Geografía y Ordenamiento Territorial”, “Evaluación del Impacto Ambiental” y “Gestión Territorial y Participación Ciudadana”. - Profesora y Miembro del Comité Académico de la Maestría en Ordenamiento del Territorio (Facultad de Filosofía y Letras- Universidad Nacional de Cuyo) desde octubre de 2002 y continúa. - Profesora y Miembro del Comité Académico del Doctorado en Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible, (Facultad de Filosofía y Letras- Universidad Nacional de Cuyo), Desde 2017 y continúa. - Directora de Tesis de Maestría y Doctorado en temas relacionados con Ordenamiento y Gestión del Territorio, Evaluación de Impacto Ambiental. - Coordinadora de la Carrera de Geógrafo, FFyL, UNCuyo. Cargos en la función pública municipal Desempeño como Jefa de Ordenamiento Territorial de la Municipalidad de Gral. San Martín, Mendoza desde 1992 al 2013. Cargo al que se renuncia por incompatibilidad con el cargo en la UNCuyo. Investigación Ha dirigido proyectos de investigación sobre Ordenamiento y Gestión del Territorio, Turismo Rural sustentable, Evaluación de Impacto Ambiental y Federalismo Ambiental. Actualmente dirige el Proyecto “Gobierno Digital Abierto para la Gestión del Territorio de Mendoza”. Proyecto SIIP 2022-2024. Proyecto 06/G040-T1 (Res. 3032/22 Rectorado). Y codirige el Proyecto “Desarrollo Local y Pequeños y Medianos productores vitícolas dentro del sistema agroalimentario regional. Segunda parte”. Proyecto SIIP 2022-2024 (Res. 2118/22 Rectorado). Participación en eventos científicos: Ha participado en calidad de asistente y de expositora en más 150 reuniones científicas locales, nacionales e internacionales. Publicaciones Tiene 62 publicaciones individuales o en coautoría en Revistas Científicas nacionales e internacionales, actas de congresos, etc., la mayoría de ellas con referato. Actividades como jurado y evaluadora Se ha desempeñado como Jurado de Tesis de grado, maestrías y doctorados, evaluación de becarios y de proyectos de investigación. Evaluadora de artículos en publicaciones científicas.

Gobierno Digital Abierto para la Gestión del Territorio de Mendoza
2022 - 2025
Desarrollo Local y Pequeños y Medianos productores vitícolas dentro del sistema agroalimentario regional. Segunda parte
2022 - 2025
Instrumentos para la comunicación y evaluación de Planes de Ordenamiento Territorial. Aportes para la Provincia de Mendoza y sus Municipios
2019 - 2022

Expresiones territoriales en la interfaz urbano rural del oasis norte de Mendoza. La complejidad para su estudio y Gestión
2018 Ver Producción
Instrumentos para la comunicación y evaluación de planes de ordenamiento territorial: aportes para la provincia de Mendoza y sus municipios
2022 Ver Producción
Audiencias públicas y ordenamiento territorial en Mendoza. Aportes para mejorar la participación ciudadana
2022 Ver Producción

Título Tesista Carrera Año
La Evaluación de Impacto Ambiental y Territorial (EIA-T) Provincial como instrumento de control de fraccionamientos y loteos”. Caso de estudio: Distrito Vertientes del Piedemonte, Luján De Cuyo, Mendoza. Carolina Pérez Maestría en Ordenamiento del Territorio con Orientación en Planificación Estratégica None
Zonificación urbana con criterios ambientales. Caso de estudio Cuenca – Ecuador entre 2008 y 2020 Julia Margarita Martínez Gavilanes Doctorado en Ordenamiento del Territorio y Desarrollo Sustentable None
La medición de la cohesión territorial como instrumento de Gestión para el Ordenamiento del Territorio: el caso de la Provincia de Mendoza-Argentina Cristian Harry Padilla Rodríguez Maestría en Ordenamiento del Territorio con Orientación en Planificación Estratégica 2021
Gestión territorial para el desarrollo del turismo sostenible en el Parque de Dinosaurios de Sanagasta Victoria Salvadeo Doctorado en Ordenamiento del Territorio y Desarrollo Sustentable 2020
Propuesta integral de recuperación de un espacio marginal. Asentamiento San Isidro Sur, Barrio Bajo Matadero, Distrito Ciudad, Departamento de Rivadavia, Mendoza Ivana Luján Maestría en Ordenamiento del Territorio con Orientación en Planificación Estratégica 2019

Organismo Cargo
None None