Gelonch Villarino, Santiago

Gelonch Villarino

Datos académicos

  • Título: Doctor en Filosofía y Letras (Sección Filosofía)
  • Institución: None
  • Disciplina: CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
  • Especialidad: Epistemología, Filosofía de la ciencia, Filosofía primera, Metafísica
  • ORCID: None
  • Redes sociales: None
  • CV abreviado:

    Profesor y licenciado en Filosofía por la Universidad Nacional de Córdoba, Licenciado en Filosofía por la Universidad de Navarra, donde también realicé el Doctorado en Filosofía (1996), soy Profesor Titular (e) a cargo de Epistemología y de diversos seminarios de metafísica, en las carreras de Filosofía, y de Epistemología de las ciencias sociales y de la educación en Ciencias de la Educación. He dirigido -y dirijo- Tesis doctorales sobre temas de Feyerabend, Tomás de Aquino y seguidores, pues entiendo a la Epistemología como un proyecto epocal moderno, criticado desde la postmodernidad y ausente en la filosofía antigua y medieval. Me interesa mucho el proceso de formación de esta peculiar orientación del pensar. En el área de Educación, he dirigido y dirijo Tesis de epistemología del campo, de Filosofía de la educación y Antropología filosófica. En Posgrado, formé parte de Comités de Doctorado en Filosofía y en Ciencias de la Educación, e imparto cursos de Epistemología y de Metodología, además de otros de temáticas específicas. Investigador categoría I del Sistema de incentivos, luego de dirigir varios proyectos de investigación sobre Feyerabend (descubriéndolo como un autor poco comprendido pero muy valioso), mis últimos proyectos estudian las discusiones contemporáneas sobre la "explicación científica" y su relación con supuestos metafísicos. En el ámbito de la educación trabajo sobre su configuración epistemológica y sobre algunos aspectos que quedan excluidos de la configuración científica pero son claves, tales como el arte, la afectividad o el aprendizaje por connaturalidad.



Las personas que se registren se comprometen a utilizar el Sistema de manera responsable y a proporcionar información veraz y actualizada. Asimismo, se prohíbe el uso del Sistema para cualquier propósito ilegal o que viole los derechos de terceros. La información brindada por cada persona tiene carácter de declaración jurada. La Facultad de Filosofía y Letras no se hace responsable por posibles inexactitudes o tergiversaciones en los datos suministrados por los usuarios."