Profesora de Grado Universitario y Licenciada en Ciencias de la Educación. FFyL, UNCuyo. Doctora en Ciencias de la Educación, FFyL, UNCuyo. Dirigida por el Dr. Santiago Gelonch Villarino (UNCuyo), y Dra. Marisa B. Villalba (UM). Nota: Sobresaliente. Idioma Inglés Nivel Avanzado (B2) y Curso English for researchers aprobados. SPL, FFyL, UNCuyo. 2020. Docencia de grado 2005: Ayudante-alumna de la cátedra de Fundamentos Antropológicos de la Educación, Ciencias de la Educación, FFyL, UNCuyo. 2016-2017: Profesora de la cátedra Epistemología, Ciencias de la Educación de la FFyL, UNCuyo (sede Lavalle). 2016- 2017: Profesora adjunta de las cátedras Metodología de la investigación y Seminario de las carreras Comunicación, Economía, Relaciones Internacionales, y Administración de la U.de Congreso y Profesora titular de 2017 a 2019. 2020: Profesora titular de Investigación de las prácticas de Enseñanza Superior, Especialización en Docencia Superior, U. de Mendoza. 2020: Profesora titular de Diseños cualitativos de Investigación Educativa en la Diplomatura universitaria en Investigación Educativa, U. de Mendoza. 2018- 2020: Profesora adscripta en la cátedra Epistemología, Ciencias de la Educación, FFyL, UNCuyo. 2010: Profesora del Eje III del curso Cuestiones Epistemológicas sobre la Cientificidad de las Ciencias de la Educación hoy o del Relativismo a la Conquista de la Abundancia, FFyL, UNCuyo. 2011: Profesora el módulo III del curso Cuestiones epistemológicas sobre la cientificidad de las Ciencias de la Educación hoy, FFyL, UNCuyo. 2019: Capacitación a docentes de nivel medio, 33PS, Educar en tiempos posmodernos. Integra la comisión académica evaluadora del Trabajo Final de la Especialización en Docencia Superior de la Lic. María Delfina Robello (2020) y la Comisión académica evaluadora del Trabajo Final de la Carrera de Especialización en Docencia Superior de las Odont. Ayres, Natalia Melisa y Montá, Norma Beatriz (2021). Docencia de Posgrado 2012: profesora estable del curso Epistemología de las Ciencias de la Educación, FFyL, UNCuyo. Duración, 40 hs. Investigación Desde 2007 a la fecha: Miembro de equipo de investigación del Instituto de Ciencias de la Educación, FFyL, UNCuyo. Desde 2011 a la fecha: Miembro de equipo de investigación del Instituto de Filosofía, FFyL, UNCuyo. 2008 2009: Becaria graduada la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNCuyo. Informe Final: 10 (DIEZ). 2013-2015: Becaria Interna de Postgrado tipo II de CONICET. 2016-2018: Miembro del Proyecto de Investigación Plurianual Motivación académica en relación con perspectiva futura y aprendizaje autorregulado en estudiantes universitarios, financiado por CONICET. 2018-2021: Miembro del PICT-2017-1622 Prácticas de enseñanza para la escritura de la tesis de posgrado en entornos presenciales y virtuales, dirigido por la Dra. Guadalupe Álvarez (Univ. Nac. Gral. Sarmiento) financiado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. Desde 2020 a la fecha: Evaluadora externa de IXTLI, Revista Latinoamericana de Filosofía de la Educación. Buenos Aires. Dirige una tesis doctoral en Ciencias de la Educación, FFyL, UNCuyo: La curiosidad intelectual como pilar fundamental del aprendizaje de Matemática y Física en el nivel superior, Lic. Karina Ruiz Peralta. Ha publicado artículos en las revistas científicas: Apuntes universitarios (Perú). Civilizar: Ciencias Sociales y Humanas. (Colombia); REDU. Revista de Docencia Universitaria (España), y El Guiniguada. Revista de investigaciones y experiencias en Ciencias de la Educación (España); Dilemas contemporáneos: educación, política y valores (México); Psico/pedagógica (Mendoza) PIRQAS. Revista Multidisciplinar de Investigación Educativa (Mendoza) e IXTLI Revista Latinoamericana de Filosofía de la Educación. Ha escrito capítulos de libro, y un libro. Ha disertado en eventos científicos en Mendoza, San Juan, Buenos Aires, Santiago de Chile y Montevideo. Ha colaborado en un Artículo en Plataforma de la Políticas Púbicas (UNCuyo), ponencias y posters científicos en actividades académicas de la UNCuyo. 2016-2020: Miembro de ALFE- Asociación Latinoamericana de Filosofía de la Educación.
Titulo | Tesista | Carrera | Año de defensa |
---|---|---|---|
La curiosidad intelectual como pilar fundamental del aprendizaje de Matemática y Física en el nivel superior | Karina Ruiz Peralta | Doctorado en Ciencias de la Educación, FFyL, UNCuyo. | 2024 |
Las personas que se registren se comprometen a utilizar el Sistema de manera responsable y a proporcionar información veraz y actualizada. Asimismo, se prohíbe el uso del Sistema para cualquier propósito ilegal o que viole los derechos de terceros. La información brindada por cada persona tiene carácter de declaración jurada. La Facultad de Filosofía y Letras no se hace responsable por posibles inexactitudes o tergiversaciones en los datos suministrados por los usuarios."