Doctor en Filosofía (UNC, Argentina). Magíster en Estudios Latinoamericanos (UNCUYO, Argentina). Licenciado en Comunicación Social (UPLA, Chile). Becario posdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Instituto de Filosofía de la Universidad Nacional de San Juan, Argentina. Docente asociado en la cátedra de Historia de las ideas políticas en la Facultad de Estudios Internacionales, UCongreso, Mendoza. Miembro del Centro de Investigaciones y Estudios en Teoría Poscolonial (CIETP, IECH-UNR), del Instituto de Filosofía Argentina y Americana (IFAA, FFyL-UNCUYO) y de la Red Transcaribe: Red de Estudios Transreales y Transculturales de Centroamérica y el Caribe. Integra proyectos de investigación sobre filosofías críticas de la modernidad y teoría poscolonial (PICT Agencia I+D+i, CICITCA-UNSJ, FFyL-UNCUYO). Sus áreas de investigación son la crítica poscolonial, la filosofía latinoamericana, el pensamiento caribeño y antillano del siglo XX, y los estudios culturales. Ha publicado capítulos de libros y artículos en revistas académicas nacionales y extranjeras. Actualmente está por publicar su libro La noche de la invención: cuerpo y filosofía en Frantz Fanon y Aimé Césaire.
Titulo | Tesista | Carrera | Año de defensa |
---|---|---|---|
La crisis ambiental que supimos construir | Diego Javier Celdran | Licenciatura en Filosofía (ciclo complementario), UNTREF | 2023 |
Las personas que se registren se comprometen a utilizar el Sistema de manera responsable y a proporcionar información veraz y actualizada. Asimismo, se prohíbe el uso del Sistema para cualquier propósito ilegal o que viole los derechos de terceros. La información brindada por cada persona tiene carácter de declaración jurada. La Facultad de Filosofía y Letras no se hace responsable por posibles inexactitudes o tergiversaciones en los datos suministrados por los usuarios."