ADOLFO OMAR CUETO Profesor y Licenciado en Historia (1979) Doctor en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras UNCuyo (1997) Profesor Extraordinario en carácter de Emérito por la Universidad Nacional de Cuyo (2024) Decano de Facultad de Filosofía y Letras - UNCuyo en 4 periodos entre 2002 y 2022 Profesor Universitario en Carreras de Grado y Posgrado en Argentina y en el Extranjero. Miembro de Jurados de Tesis Posgrado y Grado. Investigador Clase I; (2005 a la fecha) Experto Evaluador CONEAU. Comité de Pares Área de Ciencias Sociales; Miembro Evaluador Externo en el Proceso de Evaluación y Acreditación de Proyectos e Informes de Investigación de la Universidades Nacionales. Director de Proyectos y Programas de Investigaciones (1984 a la fecha) Autor de Libros (13), coautor de libros (12); artículos en revistas científicas (45). Premio Academia Nacional de la Historia, Medalla de oro; Distinción de la Honorable Cámara de Diputados Provincia de Mendoza (2010) Académico correspondiente en la provincia de Mendoza Academia Nacional de la Historia. (2008); Miembro honorario, del Instituto Nacional Newberiano. Cultura. Presidencia de la Nación. (2009); Miembro de Número de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza. (2000); Miembro correspondiente de la Junta de Historia de San Luis (2002); Miembro correspondiente de la Junta de Historia de Catamarca (2011); Miembro honorario de la Junta de Estudios Históricos de Villa Mercedes San Luis. (2014); Director del Centro Interdisciplinario de Estudios Regionales CEIDER - IHAyA FFyL UNCuyo.; (1988 a la fecha) Director curador del Museo de Arte Sacro Cuyano. (2014 a la fecha) Responsable Académico del Museo del Vino Viñedos y bodegas La Rural SRLtda. )1984 a la fecha) Miembro de la Comisión de Historia del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH) (2019)
| Título | Tesista | Carrera | Año |
|---|---|---|---|
| Proyectos de diversificación productiva en Mendoza. Los orígenes de la industria maltera-cervecera frente al monopolio de la vid y el vino. El caso de la Maltería y Cervecería de los Andes S.A (desde sus orígenes hasta la crisis de los años treinta) | María Celeste Aroca | Historia | None |
| Guerra. Polemología. José de San Martin. Estrategia. Táctica | Fabián Agostini | Historia | None |
| El ferrocarril en Villa Dolores. Demandas sociales, y modernización económica de una localidad extra- pampeana (Córdoba, 1905 -1947) | María del Carmen Marietán | Historia | None |
| MUJERES, SOCIEDAD Y TRABAJO EN ARGENTINA (FINES DEL SIGLO XIX - MEDIADOS DEL XX). UN ESTUDIO CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO | María Gabriela Vásquez | Historia | 2023 |
| El proceso de conquista y ocupación territorial en San Juan durante los siglos XVI y XVII (1561-1618) | Guillermo Genini | Historia | 2023 |
| "Mendoza Instituciones Educativas e ideas Pedagógicas". | Francisco Muscará | Historia | 2012 |
| EL BLOQUISMO PROPONE UNA NUEVA FORMA DE OCUPACIÓN DEL ESPACIO: LA COLONIZACIÓN | Graciela Yolanda Gómez | Historia | 2012 |
| Vida Y Muerte en Mendoza. 1787 1923. El sincretismo cultural a través de la funebria mendocina | Emilce Nieves Sosa | Historia | 2011 |
| El Poder Ejecutivo en la Provincia de Mendoza (1820 - 1854) . Antecedentes, evolución y competencias | Teresa Alicia Giamportone | Historia | 2011 |
| ESTUDIO TECNO-ECONÓMICO DE LOS MOLINOS HIDRÁULICOS DE MENDOZA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX. | Paola Raquel Figueroa | Historia | 2010 |