Trejo, María Belén

Trejo

Datos académicos

  • Título: Doctora en Ciencias de la Educación
  • Institución: None
  • Disciplina: CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
  • Especialidad: Ciencias de la Educación
  • ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7195-5590
  • Redes sociales: None
  • CV abreviado:

    María Belén Trejo es Profesora de Nivel Primario (ENS N° 1), licenciada y profesora en Ciencias de la Educación (UBA) y doctora en Educación (UBA). Participa de proyectos de investigación radicados en el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación (FFyL-UBA) que vinculan Historia de la Educación, sensibilidades, estética y escolarización. Sus indagaciones y producciones académicas abordan temáticas vinculadas a la cultura material escolar, género, educación de las sensibilidades. Es docente en Institutos de Formación Docente (ENS N° 2, ISEF N° 1, ISP "Joaquín V. González") y ayudante de trabajos prácticos en la cátedra de Historia de la Educación Argentina (FFyL-UBA).

  • - UBACyT 20020220100257BA. “Estética escolar, circulaciones intelectuales y experiencias pedagógicas en la Argentina moderna” (Desde 2023 hasta 2025)
  • - PICT-2021-I-A-00846: “Estética escolar, cultura y política en la Argentina de segunda mitad de siglo XX: tensiones y reconfiguraciones en el sistema educativo”. (Desde 2023 hasta 2025)
  • - Proyecto PICT 2016-2032 “Escuela, estética y política en la conformación y despliegue de la Argentina moderna” (Desde 2019 hasta 2021)
  • - Debates en torno a la educación femenina a principios de siglo XX. Entre el bordado con hilo de oro y la preparación de budín de pan (2024) Ver Producción
  • - Escuela Nueva y relato autobiográfico. Análisis de la trayectoria de Gerarda Scolamieri, una docente argentina (2023) Ver Producción
  • - Reseña. Zemaitis, Santiago. Historia de la educación sexual en la Argentina contemporánea. Discursos, agentes y experiencias en torno a un significante en disputa (1960-1997). (2024) Ver Producción
  • - Mujeres que escribieron ‘Evita me ama’ (2023) Ver Producción
  • - Feminidad y maternidad en La Razón de mi vida: Tensiones entre la estabilidad e inestabilidad discursiva (Argentina, mediados de siglo XX)” (2023) Ver Producción
  • - Mujeres que irradian ciencia. Avances en la Física a partir de los aportes de una mujer a principios del siglo XX (2022) Ver Producción
  • - Educación hospitalaria y domiciliaria. Debates en torno a su reconocimiento (2022) Ver Producción
  • - Madres en los libros de lectura. Un análisis comparado 1887 y 1952 (2022) Ver Producción
  • - Reseña. “La crianza en disputa. Medicalización del cuidado infantil en la Argentina entre 1890 y 1980” (2021) Ver Producción
  • - Memorias pedagógicas. Mujeres y sus huellas (2021) Ver Producción
  • - Mandatos, transgresiones y docencia. Aproximaciones al oficio de enseñar a partir de biografías (2021) Ver Producción
Universidad Unidad Académica Cátedra Tipo de cargo
Universidad Pedagógica Nacional Departamento de Ciencias Sociales y Educación JTP Sentido histórico y presente de la educación primaria


Las personas que se registren se comprometen a utilizar el Sistema de manera responsable y a proporcionar información veraz y actualizada. Asimismo, se prohíbe el uso del Sistema para cualquier propósito ilegal o que viole los derechos de terceros. La información brindada por cada persona tiene carácter de declaración jurada. La Facultad de Filosofía y Letras no se hace responsable por posibles inexactitudes o tergiversaciones en los datos suministrados por los usuarios."