Banner
Exposito

Exposito, Cristian

cdexposito@fce.uncu.edu.ar

Datos Académicos

Título Doctor en Educación
Disciplina CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Especialidad Axiología y Clima Organizacional
Redes Sociales https://www.researchgate.net/profile/Cristian-Exposito/research
CV Abreviado

Mi trayectoria profesional, como investigador de CONICET, está orientada al campo de la investigación educativa de valores emergentes en docentes y estudiantes de nivel secundario. Debido a la crisis atravesada durante 2020 a causa de la pandemia por Covid-19, tuve que avocarme a algunos temas relacionados a la gestión institucional y el desempeño docente. Todas las actividades se desarrollan desde el Centro de Investigaciones Cuyo – CONICET. Respecto a mi formación académica, me doctoré con honores en Educación por la Universidad Nacional de Cuyo, especializándome en el campo de la axiología y la educación integral para la formación del profesorado. También soy docente de grado y posgrado en áreas afines a la gestión educativa y a la metodología de la investigación. En cuanto a las actividades de gestión institucional, me he desempeñado como referente jurisdiccional de los programas nacionales de formación para docente de nivel secundario (INFoD). Además, he participado en numerosos proyectos de investigación de la Dirección General de Escuelas, la Subdirección de Estadísticas e Investigaciones Educativas, CONICET y la UNCuyo. La línea de investigación desarrollada se puede seguir a través de las publicaciones llevadas a cabo en artículos de revistas científicas. En base a esta experiencia laboral, decidí profundizar en problemáticas axiológicas específicas relacionadas con la convivencia en las escuelas y su impacto sociocultural en la formación académica de nivel secundario. En la actualidad, estoy validando el primer test psicométrico diseñado en Argentina para medir Bullying y Ciberbullying en escuelas con el objeto de analizar los modelos de gestión de la convivencia en escuelas de la provincia. Mi línea de investigación busca generar conocimientos sobre la relación que existe entre los modelos de gestión de la convivencia escolar y las estructuras valóricas emergentes de estudiantes de nivel secundario con el objeto de favorecer la construcción de hábitos socio-culturales democráticos que permitan mitigar situaciones de acoso y ciberacoso escolar.

Filosofía, Educación y subjetividad: Análisis de la presencia de las “Prácticas Filosóficas” en la formación docente y su repercusión en las prácticas de enseñanza y aprendizaje
2022 - 2024
El quehacer académico-científico desde la perspectiva de la producción conceptual y escrita en Educación y otras Ciencias Sociales y Humanas.
2020 - 2023
Perfiles axiológicos en educación. Un análisis desde la profesión docente.
2019 - 2022
Filosofía, Educación y Subjetividad: Aportes a la Resignificación del Saber Profesional Docente en las Prácticas Situadas.
2018 - 2020
La filosofía, la educación y la experiencia de sí. Aportes para la gestión de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
2016 - 2018
Diagnóstico sobre Riesgos Psicosociales y Salud Ocupacional. Asesoramiento en el Diseño de Estrategias Preventivas y de Intervención.
2016 - 2017
Estudio del Empleo Público en la Provincia de Mendoza: una aproximación a los condicionantes organizacionales y psicosociales del trabajo estatal
2013 - 2015
Gestión y seguimiento de la actividad académica a través de una encuesta permanente a alumnos
2011 - 2013
10. Detección, apoyo y seguimiento de los alumnos en riesgo académico de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
2010 - 2011
Impacto de la pandemia en la educación de Mendoza. Un análisis de factores pedagógicos, psicosociales, institucionales y socio-comunitarios.
2020 - 2024

Desarrollo profesional docente y valoraciones de los estudiantes
2014 Ver Producción
Los valores y el compromiso laboral en el empleo público
2017 Ver Producción
Valores básicos del profesorado: una aproximación desde el modelo axiológico de Shalom Schwartz
2018 Ver Producción
Perfiles valorativos transculturales, una aproximación al modelo axiológico de Shalom Schwartz
2018 Ver Producción
Los valores en educación para una educación sin valores
2018 Ver Producción
De la Reflexión Ideológica a la Realidad Pedagógica
2018 Ver Producción
Virtualidad y educación en tiempos de Covid-19. Un estudio empírico en Argentina
2020 Ver Producción
El paradigma de la convivencia en la gestión escolar: políticas educativas y marco legal
2020 Ver Producción
La quimera de una educación sin valores
2020 Ver Producción
El aprendizaje cooperativo y su valor social. Antecedentes en la historia de la educación argentina desde la colonia hasta fines del siglo XIX
2020 Ver Producción
El Valor de la Vida y de la Muerte en J.R.R. Tolkien desde “Hoja de Niggle”
2020 Ver Producción
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación. Un Estudio del Marco Normativo de la Alfabetización Digital en Argentina
2020 Ver Producción
El impacto del Aislamiento Social por COVID-19 en docentes. Una aproximación a sus condicionantes familiares, económicos y laborales
2021 Ver Producción
Estrategias de Afrontamiento implementadas por docentes en situación de pandemia COVID-19
2021 Ver Producción
El valor de la inclusión. Un estudio sobre las políticas educativas y prácticas inclusivas en Argentina
2020 Ver Producción
Entre ideas liberales y conservadoras. Un análisis de posturas valorativas en estudiantes y docentes de profesorado
2021 Ver Producción
Riesgos y salud ocupacional en el empleo público: Un análisis de perfiles psicosociales coexistentes
2021 Ver Producción
Valores prioritarios en educación. Una aproximación a partir de la percepción de docentes en ejercicio y en formación
2021 Ver Producción
Consideraciones generales sobre la necesidad de articulación de las trayectorias escolares entre nivel primario y secundario
2021 Ver Producción
Nuevas necesidades educativas. Una aproximación a los condicionantes del sistema educativo en épocas de confinamiento social
2021 Ver Producción
Encuentros y desencuentros en torno a la educación sexual integral
2021 Ver Producción
Percepción docente de las debilidades del sistema educativo en el regreso a las aulas
2021 Ver Producción
Implementación de la Ley de Educación Nacional N° 26206: Motivos que impulsaron su sanción
2021 Ver Producción
Condiciones del trabajo docente en Mendoza durante la pandemia de COVID 19
2022 Ver Producción
Aprendizaje cooperativo en tiempos de pandemia: su viabilidad en la educación virtual
2022 Ver Producción
Impacto del trabajo remoto en docentes mendocinos durante la pandemia por COVID-19
2022 Ver Producción
Los valores y la formación docente. Un análisis axiológico desde el Portrait Values Questionnaire (PVQ-40)
2022 Ver Producción
El tiempo y el espacio escolar como elementos estructurantes de la organización escolar antes y durante la pandemia de Covid-19
2022 Ver Producción
Recuperar el valor de la naturaleza en la gestión de la educación inicial de la postpandemia
2021 Ver Producción
Comparación de los principales indicadores económicos de países dolarizados. Caso Panamá, Ecuador y El Salvador
2023 Ver Producción
Responsabilidad Social Corporativa y Gestión Estratégica en Instituciones de Salud. Percepción de los Estudiantes Universitarios
2023 Ver Producción
Neurociencia, responsabilidad social y educación: Decodificando neuromitos desde la perspectiva de los estudiantes universitarios
2024 Ver Producción
Cyberbullying Against Teachers in Latin America During the Pandemic: The Negative Effects on Their Levels of Well-being Through Burnout
2024 Ver Producción
Informe Técnico: El covid-19 y su impacto en la economía de Mendoza. Un estudio exploratorio sobre el impacto del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio. La adaptación socioeconómica de PyMEs
2020 Ver Producción
Informe Técnico: El covid-19 y su impacto en la Educación de Mendoza. Un estudio sobre el impacto del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio en docentes y escuelas mendocinas
2020 Ver Producción
Construcción y Validación del Cuestionario de Acoso y Ciberacoso Escolar (CACE) mediante juicio de expertos
2023 Ver Producción
Occupational Burnout Syndrome Prevalence Among Latin American Teachers During the Pandemic
2024 Ver Producción
Informe Técnico: Debilidades del sistema educativo frente al retorno a la presencialidad según los docentes de Mendoza
2021 Ver Producción
Informe Técnico de Investigación. Formulario sobre Convivencia y Violencia Escolar (CACE-44)
2022 Ver Producción
Informe Técnico: El covid-19 y su impacto en la economía de Mendoza. Un estudio exploratorio sobre el impacto del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio. La adaptación socioeconómica de monotributistas
2020 Ver Producción
Informe Técnico: La Calidad en la Educación Superior de Mendoza. Un análisis descriptivo de los resultados de la Evaluación Diagnóstica Enseñar 2017
2018 Ver Producción
Tesisi Doctoral: Axiología y educación integral en la formación del profesorado. Un análisis psicosocial de valores éticos y profesionales en estudiantes y egresados universitarios
2016 Ver Producción
Una escuela de calidad para la provincia de Mendoza. Material Didáctico Sistematizado
2016 Ver Producción
Documento Institucional de Evaluación por Capacidades. Material Didáctico Sistematizado
2016 Ver Producción
Estado, trabajo y salud Mental. Informe Observatorio Laboral 2017 - Debates y contribuciones
2018 Ver Producción
Percepción de las debilidades del sistema educativo frente al retorno a la presencialidad según los docentes de Mendoza
2021 Ver Producción
Estrategias para promover el bienestar en el contexto educativo Prevención del desgaste docente (Burnout)
2023 Ver Producción
La escritura académica como práctica de evaluación formativa
2023 Ver Producción
Divulgación: Razón de la sinrazón en el camino de la ideología
2020 Ver Producción
Divulgación: La educación virtual y la educación integral (Columna de Opinión)
2022 Ver Producción
Divulgación: Construyendo Comunidades Escolares Seguras y Saludables. Día Internacional Contra la Violencia y el Acoso en la Escuela
2023 Ver Producción
Divulgación: La Posverdad en la Educación (Columna de Opinión)
2023 Ver Producción
Divulgación: El lenguaje inclusivo como el camino a la distopía de George Orwell
2024 Ver Producción

Título Tesista Carrera Año
Formación Universitaria en Seguridad: Un Análisis Comparativo de Estilos de Liderazgo y Habilidades de Adaptabilidad en Gerenciadores de la Policía de Mendoza Alejandra Alaniz Doctorado en Educación Superior None
Actitudes y percepciones de los estudiantes de ciencias administrativa sobre la Responsabilidad Social Empresarial en Latinoamérica. Un análisis comparativo de Argentina, Chile y Ecuador Pedro Severino-González Doctorado en Ciencias Económicas None
Erradicación de la violencia en los establecimientos educativos de nivel secundario en Argentina ¿Utopía o realidad? José Gonzalvez Doctorado en educación None
Impacto de la política crediticia de la banca pública y privada en relación con el crecimiento económico del sector agropecuario en Ecuador durante el período 2008-2020 Bella Garabiza Doctorado en Ciencias Económicas 2023
La Micropolítica Escolar y el Rol del Gestor Educativo: la influencia del uso del poder formal e informal en el Nivel Primario del Instituto Maipú de Educación Integral P-047 Natalia V. Silvestre Licenciatura en Gestión Educativa 2022
Comunicación tecnológica y gestión educativa. Diseño de nuevas herramientas de comunicación en la gestión educativa a través de la innovación tecnológica, en relación a los cambios acontecidos por el Covid 19 Vanina Moyano Licenciatura en Gestión Educativa 2022
La importancia del Trabajo en Equipo para una Gestión Estratégica. Licenciatura en Gestión Educativa. Miriam Lucero Licenciatura en Gestión Educativa 2020
Requerimientos Funcionales de la Alfabetización Académica. Licenciatura en Gestión Educativa Patricia Agüero Licenciatura en Gestión Educativa 2016
El Coaching y su Influencia en la Gestión Escolar. Licenciatura en Gestión Educativa Roxana López Licenciatura en Gestión Educativa 2015
Las Herramientas de Coaching Utilizadas en la Gestión Educativa por Directivos Escolares Sara Gallardo Licenciatura en Gestión Educativa 2015

Universidad Unidad Académica Cátedra Tipo de Cargo
Universidad del Aconcagua Rectorado Política Educativa y Sistema Escolar Titular
Universidad del Aconcagua Rectorado Gestión y Análisis Institucional Titular

Organismo Cargo
CONICET Investigador
Centro Investigaciones Cuyo Investigador

Organismo Cargo
Universidad Nacional de cuyo - FCE Tutor Metodológico Comité del Doctorado en Ciencias Económicas Res. N° 64/22-C.D. 2022
Universidad Nacional de cuyo - FFyL Miembro Titular del Comité Académico del Doctorado en Ciencias de la Educación Res. 226/23-CD. 2023-2027.
Universidad del Aconcagua - Facultad de Psicología Profesor Asesor Comité Académico de la Maestría en Criminología