Banner
BARISCHETTI

BARISCHETTI, Mercedes Cecilia

mbarischetti@ffyl.uncu.edu.ar

Datos Académicos

Título Doctora en Educación
Institución INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Disciplina CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Especialidad Especialista en Docencia Universitaria
Redes Sociales @mercedesbarischetti
CV Abreviado

Mujer, argentina, latinoamericana, docente en todos los niveles del sistema educativo. Doctora en Educación, Especialista en Docencia Universitaria y Diplomada Superior en Psicoanálisis y Prácticas Socioeducativas. Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación, Profesora de Educación Preescolar. Se desempeña como Profesora asociada de la Facultad de Filosofía y Letras (UNCuyo), en la cual asumió cargos de gestión (consejera directiva, directora de Departamento, Coordinadora de Comisión curricular, Coordinadora de Articulación Social). Integró la Red de Carreras de Educación y Ciencias de la Educación de Universidades Nacionales de Argentina. Actualmente pertenece a la SAIEHE, al Centro HEAR y a la Red Cuyana de PSE. Investigadora docente con perspectiva de género (temas: Investigación educativa, Historia de la educación de Mendoza, Extensión universitaria) en calidad de directora, coordinadora o referente docente. Coordinadora y docente de cursos para docentes en temáticas de Educación Sexual Integral y de Formación docente y género. Asesora pedagógica del Gobierno de Mendoza entre los años 1998 y 2015. Integrante del Equipo editorial de la Revista “Saberes y prácticas de Filosofía y Educación”, de la UNCuyo. Coordinadora de la columna “Recreo”, en el Programa “Con todas las letras” (RadioU) en el que se tratan temas de Educación Sexual Integral e inclusión educativa. Profesora de Posgrados en temas relacionados con Educación.

Entre maestras mendocinas: conversaciones para la visibilización de otras memorias en torno a la historia de laeducación de Mendoza.
2022 - 2024
Más conversaciones con maestras mendocinas: imaginarios, experiencias y políticas en tensión en las prácticas docentes en la segunda mitad del siglo XX.
2019 - 2022
Conversaciones con maestras mendocinas: imaginarios, experiencias y políticas en tensión en lasprácticas docentes entre las décadas de 1960 y 1980.
2016 - 2018
Implementación de la ESI y transversalización de la perspectiva de género en la formación de profesores en Humanidades y Ciencias Sociales
2022 - 2024
Comunidades políticas: trayectorias categoriales, experiencias socio-educativas y prácticas judiciales. Perspectivas latinoamericanas.
2019 - 2022
Extensión crítica: teorías y prácticas en América Latina y Caribe
2019 - 2022

Tejiendo historias. Una experiencia colectiva de narrativas en la Formación Docente
2023 Ver Producción
Derechos, brechas y desafíos de la educación superior en América Latina. Memorias del Congreso Latinoamericano y Caribeño de Educación Superior AUALCPI rumbo a UNESCO 2022
2022 Ver Producción
Rumbo a UNESCO 2022 - Reflexiones y debates sobre la educación superior desde América Latina. Asociación de Universidades de América Latina y el Caribe para la Integración
2022
El curriculum como herramienta política en la educación primaria argentina?. Análisis de documentos curriculares (1884 a 1978). (con cd de compilación digital de documentos originales).
2012
Entre maestras mendocinas:conversaciones para la visibilización de otras memorias en torno a la historiade la educación de Mendoza
2024 Ver Producción
Historizar la memoria. Cruces entre historia oral y prácticas de investigación educativa (aceptado para publicación)
2024 Ver Producción
Las resonancias del corazón. Análisis del lugar que tiene la extensión universitaria en el movimiento estudiantil de la UNCUYO
2024 Ver Producción
Arturo Roig y sus aportes a la extensión crítica. Recortes para pensar para una universidad participativa nuestroamericana
2022 Ver Producción
Tres años de conversaciones para la recuperación de memorias pedagógicas en Mendoza
2020 Ver Producción
Docencia y género en Mendoza. La otra, la mujer, la madre, la maestra
2018 Ver Producción
Cornelius Castoriadis: Una lectura educativa de La institución imaginaria de la sociedad
2011 Ver Producción
ADRIANA ARPINI, FILÓSOFA CONVERSACIONES COMO HOMENAJE. Capítulo Adriana educadora: pura vida
2023 Ver Producción
La forma pedagógica del experimento socioeducativo. En Prácticas educativas: pedagogía e interculturalidad
2022 Ver Producción
La dimensión afectiva y sensible del aprendizaje desde la perspectiva de la formación de docentes. En Diez reflexiones sobre Materialidad de la educación.
2021 Ver Producción
Género y dictadura en las conversaciones con maestras mendocinas. En MAESTRAS ARGENTINAS (Y MAESTROS Y MAESTRES) Entre mandatos y transgresiones. 5
2021
Nuestra América en el laberinto de Castoriadis. En El humanismo, los humanismos : Ideas y prácticas revisadas desde nuestra América
2021

Título Tesista Carrera Año
La Formación Docente Inicial desde la gestión de Instituciones Educativas de Nivel Superior: estudio de casos en la provincia de Mendoza Andrea Calvo Doctorado en Ciencias de la Educación None
A que florezca mi pueblo. Un experimento educativo en el nivel superior. Análisis de caso Celina Galaguza Doctorado en Ciencias de la Educación None
Imaginarios y discursividades en las paredes de escuelas secundarias del este de la provincia de Mendoza: tensiones entre las subjetividades estudiantiles y la institución educativa. Cristian Figueroa Doctorado en Ciencias de la Educación None
La Fragmentación y la Desinstitucionalización de la Escuela Media en la Provincia de Mendoza, en el período 2005-2015 Néstor Navarro Doctorado en Ciencias de la Educación None
EL DÍA A DÍA Y LO IMPONDERABLE. FORMAS PEDAGÓGICAS CONTRA-COLONIALES EN ESCUELAS PRIMARIAS DEL SUR DE MENDOZA. María Milena Quiroz Doctorado en Ciencias de la Educación 2023
“Nadie da lo que no tiene”. : Educación Integral de la Sexualidad en la formación docente. Un estudio en la Universidad Nacional de Educación del Ecuador Mireya Arias Doctorado en Ciencias de la Educación 2023
Imaginarios percibidos por el profesorado acerca de una cultura de colaboración en una escuela secundaria de Mendoza. El caso de la Escuela del Magisterio UNCuyo’ Dora Cubas Doctorado en Ciencias de la Educación 2022
La forma escolar desde el imaginario pedagógico del experimento socioeducativo. El caso del Centro de Actividades Infantiles del barrio La Gloria – Provincia de Mendoza. Clelia Valdez Doctorado en Educación 2021

Organismo Cargo
Centro de Historia de la Educación Argentina Reciente Comisión Directiva
Sociedad Argentina de Investigación y Enseñanza de la Historia de la Educación Comisión Directiva