Rodriguez, Florencia

Rodriguez

Datos académicos

  • Título: Dra. en Ciencias Sociales con orientación en Humanidades
  • Institución: INSTITUTO DE HISTORIA AMERICANA Y ARGENTINA
  • Disciplina: CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
  • Especialidad: Historia económica regional
  • ORCID: LINK ORCID
  • Redes sociales: Ig @flordenofila
  • CV abreviado:

    Comunicadora Social (UNCuyo) y Doctora en Ciencias Sociales (UN Quilmes). Investigadora Adjunta de CONICET en el INCIHUSA- CONICET (CCT Mendoza). JTP efectiva de la Facultad de Filosofía y Letras (UNCuyo). Dirige e integra proyectos sobre historia regional y económica en Mendoza (UNCuyo y CONICET); así como también, becarios y tesistas de posgrado con temas referidos a agroindustrias (primera mitad siglo XX). Integra el Comité Editorial de la Revista de Historia Americana y Argentina (UNCuyo) e Historia Agraria de América Latina (Centro de Estudios de Historia Agraria de América Latina, Chile). Autora de Educación y vitivinicultura (Prohistoria, 2012) y coordinadora de obras colectivas, entre la más reciente Estudios regionales sobre las industrias argentinas (con Marcelo Rougier, Lenguaje Claro, 2024). Sus publicaciones versan sobre educación y tecnologías agrícolas y diversificación productiva en Cuyo (Quinto Sol, 2019; Anuario CEED, 2020; HistóriaEconômica&História de Empresas, 2020; Páginas, 2022; HAAL, 2023).

  • - La crisis como oportunidad: análisis del desarrollo y trayectoria de políticas, comportamientos y actividades disruptivas y autónomas durante la década del treinta en Mendoza (Desde 2022 hasta 2025)
  • - De la especialización vitivinícola a los espasmódicos intentos por diversificar la matriz productiva: agroindustrias, hidrocarburos y servicios en Mendoza (1918-1943) (Desde 2022 hasta 2025)
  • - Estudios regionales sobre las industrias argentinas. Lenguaje Claro editora, En coordinación con Marcelo Rougier (2024) Ver Producción
  • - Políticas, industrias y servicios en Mendoza (1918-1943). Buenos Aires: Teseo Press. En coordinación con Patricia Barrio. (2020) Ver Producción
  • - Los desafíos de la vitivinicultura argentina: reflexiones a partir de la trayectoria del agrónomo José Alazraqui en Mendoza, Entre Ríos y Salta (1910-1923). Historia Agraria de América Latina, 4 (2). En couatoría con Janet Cian (2023) Ver Producción
  • - “Nuevas perspectivas para industrias regionales: la elaboración de alcohol vínico en Mendoza (Argentina, 1930-1942)”. História Econômica & História de Empresas, v. 24 (2), pp. 310-344, (2021) Ver Producción
  • - “Conocimientos sobre rieles. El papel del ferrocarril en las prácticas de extensionismo y experimentación agropecuaria en regiones argentinas (1908-1930)”. Páginas, 15 (37). En co-autoría con Federico Martocci y Daniel Moyano (2023) Ver Producción
  • - “Controles y regulaciones para una vitivinicultura incontrolable: la trayectoria de las direcciones General de Industrias y de Fomento Industrial y Agrícola (Mendoza, Argentina 1908-1943)”. DyAAP, 37. Con P. Barrio (2021) Ver Producción
  • - “Agroindustrias complementarias en una provincia vitivinícola: la elaboración de sidra en Mendoza (Argentina, 1939-1943)”. Cuadernos de Investigación. Serie Economía UNCo, 10, (2021) Ver Producción
  • - Profesionalizando un Estado provincial (Mendoza, 1890-1955). Mendoza: Instituto de Historia Americana y Argentina (FFyL. UNCuyo) (2016) Ver Producción
Titulo Tesista Carrera Año de defensa
NTRE LA DEFENSA DE LA VITIVINICULTURA Y LA PROMOCIÓN DE NUEVOS SECTORES ECONÓMICOS: DEBATES, DEMANDAS Y CONFORMACIÓN DE LA UNIÓN COMERCIAL E INDUSTRIAL DE MENDOZA (UCIM)(1915-1943)” María Clara Cámpora Historia None
La consolidación de la fruticultura en Mendoza: actores, corporaciones y estrategias (1930-1943)" Ana Laura Silva Historia 2025
“De la exploración a la refinación. Políticas públicas y capitales privados en la industria hidrocarburífera en Mendoza (1918-1943)”. Enrique A. Timmermann Historia 2024
Organismo Cargo
INCIHUSA-CONICET Investigadora Adjunta


Las personas que se registren se comprometen a utilizar el Sistema de manera responsable y a proporcionar información veraz y actualizada. Asimismo, se prohíbe el uso del Sistema para cualquier propósito ilegal o que viole los derechos de terceros. La información brindada por cada persona tiene carácter de declaración jurada. La Facultad de Filosofía y Letras no se hace responsable por posibles inexactitudes o tergiversaciones en los datos suministrados por los usuarios."