Barrio, Patricia

Barrio

Datos académicos

  • Título: Doctora en Historia
  • Institución: INSTITUTO DE HISTORIA AMERICANA Y ARGENTINA
  • Disciplina: CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
  • Especialidad: Historia económica regional
  • ORCID: http://orcid.org/0000-0002-6681-0167
  • Redes sociales: None
  • CV abreviado:

    Profesora y Licenciada en Historia (UNCuyo) y Doctora en Historia (UNCuyo). Especialista en historia de la vitivinicultura argentina. Docente jubilada (UNCuyo). Dicta cursos de posgrado. Dirigió el Instituto de Historia Americana y Argentina (Facultad de Filosofía y Letras-UNCuyo). Es directora de la Revista de Historia Americana y Argentina del mismo Instituto. Integra proyectos del CONICET y la UNCuyo. Dirige doctorandos y becarios. Ha publicado libros individuales (Con sabor a vino. UNLP, 2016), en coordinación (Políticas, industrias y servicios. Décadas 1920-1930, Teseo, 2020), en capítulos de libro (“El proceso de gestación de una nueva política vitivinícola en contexto de crisis: el caso de Mendoza (Argentina), 1932–1934”, Acervus 2021; en coautoría “Región histórica de Cuyo: Mendoza, San Juan y San Luis”, Lenguaje Claro, 2024) y en revistas científicas, en coautoría (Palabra Clave y Documentos y aportes en administración pública y gestión estatal, 2023).

  • - PIP “De la especialización vitivinícola a los espasmódicos intentos por diversificar la matriz productiva: agroindustrias, hidrocarburos y servicios en Mendoza (1918-1943)” (Desde 2022 hasta 2024)
  • - "La crisis como oportunidad: análisis del desarrollo y trayectorias de políticas, comportamientos y actividades diversas y autónomas durante la década del treinta en Mendoza. (Desde 2022 hasta 2024)
  • - Con sabor a vino (2016) Ver Producción
  • - Políticas, industrias y servicios. Décadas 1920-1930 (Com. con F. Rodríguez Vázquez) (2020) Ver Producción
  • - Repensando la vitivinicultura de Mendoza desde el Estado: las trayectorias y las propuestas técnicas de Arminio Galanti (1898-1922) (en coautoría con F. Rodríguez Vázquez) (2016) Ver Producción
  • - “La cartelización de una economía regional. El caso de la Sociedad Vitivinícola de Mendoza, ¿una novedad en la regulación de la vitivinicultura (1929-1934)” (2020) Ver Producción
  • - El proceso de gestación de una nueva política vitivinícola en contexto de crisis: el caso de Mendoza (Argentina), 1932–1934 (2021) Ver Producción
  • - Región histórica de Cuyo: Mendoza, San Juan y San Luis (en coautoría con F. Rodríguez Vázquez y E. Timmermann (2024) Ver Producción
  • - Reparticiones, saberes y técnicos para un Estado provincial: Leopoldo Suárez, de agrónomo a funcionario multifacético del lencinismo, Mendoza, 1918-1930 (en coautoría con F. Rodríguez Vázquez) (2016) Ver Producción
  • - Un caso de diversificación agroproductiva en Mendoza (Argentina) durante la década de 1930: el tomate en fresco y procesado (en coautoría con F. Rodríguez Vñazquez) (2018) Ver Producción
  • - Finanzas públicas y vitivinicultura durante el lencinismo. Mendoza, 1923-1928 (2018) Ver Producción
  • - Entre la expertise y la sociabilidad: los aportes de los técnicos extranjeros a una agroindustria regional (Mendoza, Argentina) (1880-1924) (en coautoría con F. Rodríguez Vázquez) (2020) Ver Producción
  • - Editar y publicar en una revista universitaria: el caso de la Revista de historia americana y argentina de la UNCuyo (1956-2022) (en coautoría con F. Rodríguez Vázquez, Andrés Abraham y Lorena Frascali). (2023) Ver Producción
  • - Controles y regulaciones para una vitivinicultura incontrolable: la trayectoria de las Direcciones general de industrias y de fomento industrial y agrícola (Mendoza, Argentina, 1908-1943) (en coautoría con F. Rodríguez Vázquez) (2023) Ver Producción
  • - Prólogo (2021) Ver Producción
Titulo Tesista Carrera Año de defensa
“La consolidación de la fruticultura en Mendoza: actores, corporaciones y estrategias (1930- 1955)”. Ana Laura Silva Doctorado en Historia None
“Política caminera y gobiernos neoconservadores en la provincia de Mendoza (1932-1943)” Lucas Gabriel Magni Doctorado en Historia None
: “Proyectos de diversificación productiva en Mendoza. Los orígenes de la industria maltera-cervecera frente al monopolio de la vid y el vino. El caso de la Maltería y Cervecería de los Andes S.A (desde sus orígenes hasta la crisis de los años treinta)” Celeste Aroca Doctorado en Historia None
"Reformas electorales, representación legislativa y sistema de partidos en Mendoza durante la etapa de ampliación de la participación política (1910-1920)" Andrés Abraham Maestría en Partidos Políticos 2024
“¿Populismo regional o democracia radical? El discurso y las prácticas político-institucionales en la relación oficialismo-oposición durante los gobiernos de José Néstor Lencinas y Carlos Washington Lencinas (Mendoza, 1918-1924). Andrés Abraham Doctorado en Historia 2024
Universidad Unidad Académica Cátedra Tipo de cargo
UNCuyo Facultad de Filosofía y Letras Titular Historia Argentina II (Jubilada)
Organismo Cargo
None None


Las personas que se registren se comprometen a utilizar el Sistema de manera responsable y a proporcionar información veraz y actualizada. Asimismo, se prohíbe el uso del Sistema para cualquier propósito ilegal o que viole los derechos de terceros. La información brindada por cada persona tiene carácter de declaración jurada. La Facultad de Filosofía y Letras no se hace responsable por posibles inexactitudes o tergiversaciones en los datos suministrados por los usuarios."