Banner
González

González, Mariela Lourdes

marielalourdesgonzalez@yahoo.com.ar

Datos Académicos

Título Doctorado en Ciencias de la Educación
Institución INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Disciplina CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Especialidad Psicología cognitiva
Redes Sociales https://www.instagram.com/marielalourdesgonzalez/
CV Abreviado

Doctora, Licenciada y Profesora de Grado Universitario en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de Cuyo. Es docente investigador de la Facultad de Filosofía y Letras. Miembro del Comité Académico del Doctorado en Ciencias de la Educación y Miembro del Comité Editorial de la Revista Encuentro Educativo de la misma facultad. Miembro del Comité de revisión de Plan de Estudios de la Carrera de Abogacía de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Mendoza. Coordinadora del SAPOE (Servicio de Apoyo Pedagógico, Orientación al estudiante y Asesoramiento al Docente) Docente de la cátedra de Metodología de la Investigación de la Facultad de Derecho, UNCuyo. Desde 2010 hasta 2015 se desempeñó como Becaria Doctoral de CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) y de 2015 hasta 2018 se desempeñó como Becaria Posdoctoral de dicho organismo. Integrante de tres organismos internacionales de investigación educativa. Expositora en Congresos y Jornadas en temas de motivación académica, aprendizaje autorregulado y patrones de aprendizaje en el Nivel Superior. Ha publicado artículos en revistas científicas especializadas. Actualmente es Directora de un proyecto de investigación aprobado por la SIIP que se denomina Rasgos de personalidad, patrones de aprendizaje y perfiles de orientación temporal en estudiantes universitarios argentinos que participan de la modalidad de aprendizaje dual. Y Codirectora del Proyecto sobre Enseñanza del Derecho y su vinculación con la Inteligencia Artificial generativa en Educación Superior.

Proyecto Fomento a la investigación “El aprendizaje autorregulado y su vinculación con la perspectiva de futuro. Un análisis en estudiantes universitarios mexicanos”. Proyecto intercampus. Universidad Autónoma Popular de Puebla, Universidad Panamericana:
2016 - 2018
(PIP – CONICET) Proyecto de Investigación (11220130100503CO) Motivación académica en relación con la perspectiva futura y aprendizaje autorregulado en estudiantes universitarios. Directora. Dra Hilda Difabio de Anglat. Consejo Nacional de Investigaciones
2016 - 2018
Proyecto SeCTyP TIPO 1 BIENAL 2016 - 2018 denominado “Aproximación pluridimensional al aprender en la universidad. Hacia una gestión autorregulada del aprendizaje”. Directora. Dra. Lucia Morchio de Uano. Codirectora. Dra. Mariela Lourdes González.
2016 - 2018
Proyecto SIIP Tipo 1 (2022-2024) Enseñanza del Derecho. Análisis de nuevos modelos pedagógicos.
2022 - 2024
Proyecto SIIP (2019- 2021) TIPO 1 denominado: Rasgos de personalidad, patrones de aprendizaje, perfiles de orientación temporal en estudiantes universitarios argentinos que participan de la modalidad de aprendizaje dual.
2019 - 2021
Proyecto SIIP TIPO 1 (2022-2024)Rasgos de personalidad, patrones de aprendizaje y perfiles de orientación temporal de estudiantes universitarios argentinos que participan de la modalidad de aprendizaje dual.
2022 - 2024
Proyecto: El compromiso académico, la determinación y la perspectiva temporal en estudiantes universitarios de carreras dirigidas a desarrollar el liderazgo. Su incidencia en el desempeño y en la retención académica. Universidad Austral. Es
2015 - 2017
Proyecto “Pole Position” Diagnóstico sobre las capacidades de aprendizaje de los alumnos ingresantes a las carreras de grado de la Facultad de Derecho. Universidad Austral. Buenos Aires, Argentina. Directora. Dra, Florencia Daura
2015 - 2017
Proyecto SeCTyP TIPO 1 BIENAL 2016 - 2018 denominado “Autorregulación académica: variables contextuales asociadas al bajo rendimiento en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo”. Directora. Dra Analía Montenegro. Facultad de Cie
2016 - 2018

Learning patterns of educational sciences students in private Mexican universities
2023 Ver Producción
La Tenacidad: Predictora de la Autorregulación Académica en Estudiantes Universitarios
2022 Ver Producción
Rasgos de personalidad, patrones de aprendizaje y perfiles de orientación temporal de estudiantes universitarios argentinos que participan de la modalidad dual
2021 Ver Producción
Formato Aula-Taller en estudiantes de primaria: aprendizaje y enseñanza.
2020 Ver Producción
El formato Aula-Taller en Primaria. Incidencia en la motivación y logros de aprendizaje de los estudiantes
2020 Ver Producción
Time perspective, learning patterns and academic achievement in Mexican University students Perspectiva de futuro, patrones de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes universitarios mexicanos
2020 Ver Producción
Evaluación del Compromiso académico y Grit. Fortalezas de carácter a desarrollar en estudiantes de postgrado
2020 Ver Producción
Diferencias en orientación temporal en estudiantes universitarias mexicanas y argentinas
2019 Ver Producción
Vinculación entre patrones de aprendizaje y patrones temporales en estudiantes universitarios argentinos
2019 Ver Producción
Aportes de la Concepción Pedagógica de Francisco Ruiz Sánchez para una teoría motivacional perfectiva
2019 Ver Producción
Perspectiva temporal futura: una nueva comprensión de la motivación
2019 Ver Producción
El problema de la brecha epistemológica en las teorías psicoeducativas
2018 Ver Producción
El hecho educativo desde la perspectiva de Francisco Ruiz Sánchez. Contribuciones para su comprensión pedagógico-didáctica
2018 Ver Producción
Perspectiva temporal futura en relación con el aprendizaje autorregulado. Ciclos de diseño en estudiantes universitarios.
2018
Influencia de los factores afectivos en el aprendizaje.
2018 Ver Producción
El formato Aula Taller y su incidencia sobre la motivación, el aprendizaje y el logro escolar de niños de nivel primario
2017 Ver Producción
Enfoques transversal y longitudinal en el estudio de patrones de aprendizaje en alumnos universitarios de Ingeniería
2016 Ver Producción
El aprendizaje autorregulado y su vinculación con la Perspectiva Futura.
2012 Ver Producción
Aprender en la Universidad
2008
None
None

Título Tesista Carrera Año
Implementación de un modelo de innovación educativa con TIC y su vinculación con el proceso de aprendizaje de estudiantes en el colegio Liceo Fasen (Bogotá, Colombia) Andrés Rodolfo Torres Gómez Doctorado en Educación None
La Comunicación asertiva y su influencia en el aprendizaje. Desarrollo de estrategias comunicativas en los estudiantes de Bachillerato del Colegio Dolores Sucre Marjorie Rodriguez Ramirez Doctorado en Ciencias de la Educación None
Fortalecimiento de la educación integral en el Instituto Superior Tecnológico Tecnoecuatoriano. Inclusión de habilidades blandas en el modelo educativo Rolando Pazmiño Doctorado en Ciencias de la Educación None
XX Hinojosa Merino, Alfonso Doctorado en Educación None
"Pedagogía de la virtud: el desarrollo de la estudiosidad en estudiantes en transición a la universidad. Diseño de un plan de intervención”. Marianela Quiroga Maestría en Dirección de instituciones educativas 2021
“Un análisis del formato Aula-Taller. Incidencia en la motivación y en los logros de aprendizaje en estudiantes de nivel primario. Estudio empírico en Escuelas de Paysandú” Nancy Nuñez Soler Doctorado en Educación 2020
Las Estrategias de Afrontamiento y las Estrategias de Regulación del Aprendizaje en Estudiantes Universitarios María Luciana González Carrera Licenciatura en Psicopedagogía 2015
Hacia un Análisis de las Variables Demográficas y Motivacionales que Inciden en el Desempeño Escolar. Un Estudio Empírico en Alumnos Becados por la Fundación FONBEC". Natalia Medina Ciencias de la Educación 2014

Universidad Unidad Académica Cátedra Tipo de Cargo
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía y Letras Psicología Educacional Adjunto