Banner
Ots

Ots, María José

mjots@mendoza-conicet.gob.ar

Datos Académicos

Título Doctora en Historia
Institución INSTITUTO DE ARQUEOLOGÍA Y ETNOLOGÍA
Disciplina CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Especialidad ARQUEOLOGÍA REGIONAL
Redes Sociales https://incihusaconicet.academia.edu/Mar%C3%ADaJos%C3%A9Ots https://www.researchgate.net/profile/Maria-Jose-Ots
CV Abreviado

Soy Profesora (1998), Licenciada (2001) y Doctora en Historia (2007) por la Universidad Nacional de Cuyo. Mis temas principales de investigación son la arqueología y la etnohistoria de los períodos prehispánico tardío, inca e hispano-indígena en el Centro de Mendoza; la caracterización de la frontera sur del Tawantinsuyu y del Imperio español (siglos XV-XVII); las poblaciones locales y sus trayectorias históricas; los procesos de patrimonialización en el Valle de Uco y el estudio de la tecnología cerámica. Durante mi formación de grado y posgrado integré el equipo de investigaciones de la Dominación incaica en el Centro oeste argentino, y de Arqueología e historia urbana de la ciudad de Mendoza. Luego de obtener el título de Doctora con una tesis sobre La presencia incaica en el Valle de Uco, realicé estancias de investigación postdoctoral en la Universitat de Barcelona y en el Centro Dremokritos de Atenas (en 2010, 2013-14 y 2016) donde me capacité en técnicas arqueométricas de análisis cerámico y comencé estos estudios sobre la cerámica arqueológica de Mendoza. En 2010 ingresé a la carrera de Investigador/a del CONICET. Actualmente soy Investigadora Adjunta del Conicet y Profesora Asociada de las cátedras Fundamentos de Prehistoria y Tecnología cerámica y otros materiales sintéticos, en las carreras de Historia y Arqueología de la Universidad Nacional de Cuyo. Integro el comité académico del Doctorado en Arqueología (FFyL-UNCuyo). Soy directora del Instituto de Arqueología y Etnología (FFyL-UNcuyo. 2024-2027) y coordinadora del grupo de Antropología (INCIHUSA-CONICET. 2024-2026). Fui editora de la revista Anales de Arqueología y Etnología (2017-2021), co-editora de un libro y autora de más de 40 artículos científicos. Actualmente dirijo proyectos de investigación financiados por la SIIP-UNC y el CONICET sobre La frontera sur de Mendoza, en cuyo marco he dirigido y dirijo becarios/as y tesistas de grado y posgrado, y participo de un proyecto internacional para el estudio del cambio tecnológico a partir de la expansión europea del Siglo XV.

Arqueología e historia de la frontera sur de Mendoza. Estudio multidisciplinar de las relaciones interétnicas, el patrimonio y el paisaje
2024 - 2027
Memoria social y procesos de patrimonialización en la cuenca del río Tunuyán Superior, Mendoza, Argentina. Tramo II
2022 - 2025
Patrimonio arqueológico e histórico de la frontera sur mendocina. Procesos multiescalares, relaciones interétnicas, territorio y paisaje
2022 - 2024
Tradiciones cerámicas de Mendoza. Estudios de la diversidad y el cambio tecnológico en la larga duración
2019 - 2022
Las comunidades indígenas del Centro de Mendoza (siglos V-VII AD). Espacialidad, tecnología y subsistencia
2019 - 2021
Patrimonio cultural de Mendoza. Registro, análisis y prospectiva de bienes cultural-ambientales como recurso de desarrollo local e innovación socio-cultural
2017 - 2022
Impacto tecnológico en el nuevo mundo colonial. Aculturación en arqueología y arqueometría cerámica
2020 - 2024

Agricultura y movilidad en la frontera suroriental del imperio incaico. Contribuciones bioarqueológicas del sitio Agua Amarga (Valle de Uco).
2024 Ver Producción
Estrategias tecnológicas y patrones de interacción en la cuenca del río de las Tunas (Valle de Uco, Mendoza). Un aporte preliminar desde estudios arqueométricos
2023 Ver Producción
Small-scale pottery production and distribution in the southern confines of the Inca Empire: an archaeometric insight to define the Provincial style
2024 Ver Producción
Heritagization, landscapes, and experiences in tension in the Southern Andes mountains, Argentina. Cultural heritage
2023 Ver Producción
Past maize consumption correlates with population change in Central Western Argentina
2022 Ver Producción
Pottery technology and provenance in southern Tawantinsuyu. A petrographic approach to Provincial Inca style
2022 Ver Producción
Manifestaciones rupestres en la cuenca del río de Las tunas (Valle de Uco, Mendoza. Rca. Argentina).
2021 Ver Producción
Prácticas de manufactura cerámica de las comunidades del Centro de Mendoza (Argentina) entre 1500 y 450 años AP
2020 Ver Producción
Patrimonio arqueológico del Valle de Uco: propuesta para la protección y la gestión del sitio La Pampa
2020 Ver Producción
Pulsos ocupacionales prehispánicos y coloniales en Uco-Xaurúa (Mendoza, Argentina). Conquista, enfermedad y adaptación
2020 Ver Producción
Prácticas y tradiciones alimenticias prehispánicas y de la colonia temprana en Mendoza (centro oeste de Argentina). Un aporte desde la arqueología y la Etnohistoria
2020 Ver Producción
Los grabados rupestres del sitio La Pampa. Paisaje y prácticas sociales en la cuenca del río de las Tunas (Valle de Uco, Mendoza. Rca. Argentina)
2020 Ver Producción
None
None

Título Tesista Carrera Año
Poblaciones y territorialidades en los Valles de Uco y Xaurúa en el período tardocolonial (1750-1810). Martina Manchado Doctorado en Historia None
Tecnología y composición de pigmentos de la cerámica Inca provincial del Centro oeste argentino Paula Valpreda Master universitario de arqueología profesional y gestión integral del patrimonio None