Banner
ARANDA

ARANDA, María Marcela

marcela.aranda@ffyl.uncu.edu.ar

Datos Académicos

Título Doctorado en Historia
Institución INSTITUTO DE FILOSOFÍA AMERICANA Y ARGENTINA
Disciplina CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Especialidad Historia Americana
CV Abreviado

Doctora en Historia (UNCuyo, 2008), Especialista en Docencia Universitaria (UNCuyo, 2014). Profesora y Licenciada en Historia (FFyL, UNCuyo, 1991 y 1994). Ha realizado estancias postdoctorales en IDEA, USACH (2009-10). Es Profesora de Grado (Titular Efectiva en Historia de las Ideas Políticas y Sociales Americanas y Argentinas, Historia Americana Contemporánea y Diseño del Proyecto de Tesis de Licenciatura, (Profesorado y Licenciatura en Historia, FFyL); y de Posgrado de la UNCuyo (MEL, FCPyS) y de la UNSJ (Maestría en Historia, FFHyA). Es Categoría II (Programa de Incentivos, MEyD). Sus líneas de investigación se orientan a la historia de las ideas políticas y sociales de América desde el siglo XIX hasta la actualidad, contextualizadas en el entramado político-institucional, social, económico y cultural en que ellas encarnan; y considerando la producción historiográfica manifestada en diferentes soportes culturales. En esa complejidad epistemológica y metodológica se verifican: circuitos de producción y recepción, condiciones y lugares de enunciación, autorreferencialidad y mediaciones del lenguaje como actitud crítica que señala posibilidades, insuficiencias e inconsistencias de la vida histórica. Integra equipos de investigación desde el 2002 y actualmente dirige el Proyecto “América Latina: representaciones, prácticas, espacios. Debates historiográficos y disputas por los sentidos y las significaciones” (Cod. Dr. Walter C. Camargo. SIIP, UNCuyo, 06/G059-T1. Res. 3713/2022-R.) y co-dirige “Culturas letradas: publicaciones periódicas, revistas culturales y literatura memorialista en el siglo XX. De las redes intelectuales y políticas al libro y la edición” (Dir: Lic. Andrea Pasquaré, SGCyT, UNS, 24/1275) y “Debates historiográficos e historia presente en América Latina. Disputas por los sentidos y las representaciones” (Equipos en formación) (Dir: Dr. Walter C. Camargo, FFyL, UNCuyo. Res. 574/2022-CD.). Es autora de artículos de revistas científicas y capítulos de libros relacionados con sus líneas de investigación. Es miembro evaluador y de comité académico de revistas (Universum, Depto de Publicaciones-UNAM, Cuyo, CILHA, Algarrobo, Rihalc, Estudios, Filosofía Práctica e Historia de las Ideas, Antíteses). Integra sociedades científicas (CETyLa, RIHALC, IFAA, IHAA, Ateneo de Estudios Biográficos, Autobiográficos y de la Memoria Nuestra América-José Martí). En FFyL, UNCuyo, integra el Comité Académico del Doctorado Personalizado en Historia y del Doctorado en Patrimonio Histórico Cultural; es Coordinadora del Área Historia Americana, Argentina y Regional (Dpto de Historia); es Codirectora del Instituto de Filosofía Argentina y Americana; y Delegada Titular a la Cátedra Virtual para la Integración Latinoamericana (SRIIRU, UNCuyo). Integra Tribunales evaluadores de concursos docentes; tesis de grado y posgrado; y clases públicas y coloquios de adscripción a cátedras de grado (UNCuyo). Evalúa convocatorias de movilidad docente y estudiantil, becas

Debates historiográficos e historia presente en América Latina. Disputas por los sentidos y las representaciones. (Equipos en formación)
2022 - 2024
Culturas letradas: publicaciones periódicas, revistas culturales y literatura memorialista en el siglo XX. De las redes intelectuales y políticas al libro y la edición
2019 - 2023
América Latina: representaciones, prácticas, espacios. Debates historiográficos y disputas por los sentidos y las significaciones
2022 - 2024
Las publicaciones periódicas en el siglo XX: diálogos con su tiempo sobre política, ideas, cultura
2019 - 2021
Las Revistas en América Latina durante el siglo XX: convergencias de caminos entre las tradiciones culturales y las ideas políticas
2016 - 2018
Ideas en Movimiento. Los movimientos sociales contemporáneos en América Latina: Pensamiento y propuestas alternativas
2013 - 2015
Pensamiento crítico latinoamericano del siglo XX. Expresiones filosóficas, políticas, literarias, artísticas, de las ciencias sociales
2013 - 2015
El discurso ensayístico latinoamericano. Polémicas, trayectorias, inestabilidades (continuación)
2011 - 2013
Redes epistolares en América Latina: Francisco Romero, la constitución de la filosofía como disciplina y la historia de las ideas, 2ª parte
2011 - 2013
Corrientes políticas y sociales en América Latina (III)
2011 - 2013
Corrientes políticas y sociales en América Latina (II)
2009 - 2011
Redes epistolares en América Latina: Francisco Romero, la constitución de la filosofía como disciplina y la historia de las ideas
2009 - 2011
El discurso ensayístico latinoamericano. Polémicas, trayectorias, inestabilidades
2009 - 2011
Corrientes políticas y sociales en América Latina (I)
2007 - 2009
El Testimonio Autobiográfico y las Memorias en el desarrollo político-ideológico argentino y americano (II)
2005 - 2007
El Testimonio Autobiográfico y las Memorias en el desarrollo político-ideológico argentino y americano (I)
2002 - 2004
Diversidad e Integración en el pensamiento latinoamericano contemporáneo (Siglos XIX y XX)
2005 - 2010
Francisco Romero y su epistolario (1936-1962)
2009 - 2012

Título Tesista Carrera Año
Poder y orden social en la revista Ideas, letras, artes en la Crisis Facundo Lafalla Doctorado en Ciencias Sociales, mención Sociología None
La memoria como territorio: recuerdos, silencios y olvidos de un pasado reciente de violencia (Lima, 2001-2019) María Lourdes Murri Maestría en Estudios Latinoamericanos None
Las primeras arquitectas. El proceso de inserción de las mujeres al campo disciplinar de la Arquitectura (Argentina, 1923-1970) Natalia Silvina Daldi Doctorado en Historia, modalidad personalizada 2024
Mercantilización de la Educación Superior en América Latina. El caso de la M.A.N.E. y las luchas contrahegemónicas en el sistema universitario colombiano (2011/2013) Sergio Gustavo Astorga Maestría en Estudios Latinoamericanos 2017
Uruguay: beneficios, dificultades y futuro de su pertenencia al Mercado Común del Sur Fernando Olmos Galleguillo Magister en Estudios Internacionales 2013
Los dreadnoughts brasileños: origen y consecuencias de la modernización naval de Brasil a principios del siglo XX (1904-1910) Henrique Araujo Martins Magister en Estudios Internacionales 2012