Banner
CRUZ GARCETTE

CRUZ GARCETTE, LORENA

lcruzgarcette@ffyl.uncu.edu.ar

Datos Académicos

Título DOCTORADO
Institución INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Disciplina CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Especialidad PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA
CV Abreviado

Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Cuyo. Doctora en Educación por la Universidad de Barcelona (mayo 2011). españa. Realizó una estancia de investigación en la Universidad de Utretch (2009). Países Bajos. Fue becaria posdoctoral de reinserción del CONICET (2013-2015) Argentina. Actualmente es docente e investigadora del Departamento de Ciencias de la Educación y Formación Docente de la Facultad de Filosofía y Letras. Docente Asociada por concurso efectivo en Metodología de la investigación educativa II en la carrera de Ciencias de la Educación y Jefa de trabajos prácticos en Didáctica y estudios del curriculum (espacio común a los profesorados de la FFyL). También colabora como profesora invitada articulando la investigación educativa en la formación docente de la Práctica Profesional Docente de otros profesorados de la FFyL. Es docente de posgrado en la Especialización en Docencia Universitaria FFyL y en la Maestría en Educación Superior de la Universidad Maza. Miembro titular del Comité Académico de la Carrera de Posgrado: Doctorado en Ciencias de la Educación. Facultad de Filosofía y Letras Universidad Nacional de Cuyo. Es directora del Instituto de Ciencias de la Educación y de la revista “Encuentro Educativo. Revista de investigación del ICE”. Es miembro de la Comisión Asesora del proceso de actualización e innovación curricular de las carreras de Profesorado y Licenciatura en Ciencias de la Educación. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Cuyo. Ha participado y participa en proyectos financiados de investigación educativa nacionales e internacionales. También participa en redes de investigación educativa, nacionales e internacionales. Se destacan algunas publicaciones en diversas revistas científicas sobre investigación educativa cualitativa, docencia universitaria, conocimiento pedagógico y formación docente.

Las prácticas de enseñanza y de aprendizaje en la formación de grado universitario. Investigación-acción participante en la formación de profesionales de las ciencias de la educación
2022 - 2024
Prácticas educativas inclusivas en educación permanente de jóvenes y adultos. Un estudio cualitativo en centros de la modalidad en Mendoza.
2022 - 2025
Mapa sinóptico de las buenas prácticas formativas de tipo remota, informadas por los docentes formadores y estudiantes de la carrera de Educación Primaria de tres países de la región. Universidades participantes: Universidad Católica de Valparaíso (Chile)
2021 - 2022
La construcción del conocimiento pedagógico en el marco de una formación de posgrado. La escritura en los textos paralelos
2019 - 2022
Las buenas prácticas de enseñar a enseñar en la universidad del siglo XXI. Estudio cualitativo en una institución formadora de formadores”
2016 - 2019
El enseñar a enseñar en la universidad del siglo XXI. Estudio cualitativo orientado a la comprensión de la complejidad que atraviesan las prácticas docentes actuales
2013 - 2015
“El conocimiento profesional del profesor universitario: procesos de construcción y transferencia a la práctica docente
2008 - 2011
Desarrollo de la capacidad crítica y autocrítica de los alumnos de diversos grados de enseñanza de la Universidad de Barcelona (Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Enfermería, Odontología, Pedagogía y Química) mediante el uso de la plataforma virtua
2008 - 2010
Una nueva metodología docente para la asignatura troncal de Formación y actualización de la función pedagógica, de acuerdo a los retos del EEES. Universidad de Barcelona
2007 - 2009
“Detección y análisis de necesidades de formación del profesorado de Educación Secundaria obligatoria para dar respuesta al alumnado inmigrante”
2007 - 2008
“Formación del profesorado universitario para el fortalecimiento institucional: análisis de necesidades
2006 - 2008
“Análisis y propuestas de competencias docentes universitarias para el desarrollo del aprendizaje significativo del alumnado a través del e-learning y el b-learning en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior. Universidad de Barcelona
2007 - 2008

Dispositivo de acompañamiento a docentes principiantes: los componentes estructurantes de una comunidad de prácticas.
2022 Ver Producción
La relación intersubjetiva en la construcción del conocimiento
2014 Ver Producción
Preparar para aprender: una manifestación del conocimiento didáctico del contenido en la práctica
2017 Ver Producción
Self-Reflexivity as an Ethical Instrument t Self-Reflexivity as an Ethical Instrument to Give Full Pla ull Play to Our Explicit and Implicit Subjectivity as Qualitative Researchers
2015 Ver Producción
Una recerca acció per desenvolupar la capacitat crítica i autocrítica dels estudiants en diversos ensenyaments de la Universitat de Barcelona
2011 Ver Producción
La dimensión dialógico-reflexiva del Conocimiento Didáctico del Contenido en la docencia universitaria
2016 Ver Producción
Experiencias de mejora e innovación docente en el ámbito del Derecho
2012
La interrelación entre lo disciplinar y lo pedagógico-didáctico en la enseñanza universitaria de las Matemáticas
2017 Ver Producción
Necessitats de formació del professorat d'educació secundària obligatòria per donar resposta educativa a l'alumnat nouvingut.
2009

Título Tesista Carrera Año
Los caminos de la Formación Docente. Un estudio cualitativo de los saberes y las prácticas pedagógicas en una cátedra de Formación Docente de la Universidad y en la Modalidad de Jóvenes y Adultos de Mendoza. Silvina Bresca Maestría en Educación Superior None
Comunidades de práctica y desarrollo profesional docente. Aportes al acompañamiento a docentes principiantes desde un abordaje emergente en investigación educativa. Elena Margarita Barroso Doctorado en Ciencias de la Educación 2023
Un curriculum integrado en la universidad pública Argentina. La experiencia de la carrera arquitectura en la Facultad de Ingeniería – UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO Martins de Abreu Graciela Maestría en Educación Superior 2022