Banner
Bombal

Bombal, Jorge Diego

bombaldiego@ffyl.uncu.edu.ar

Datos Académicos

Título Doctor en Geografía
Institución INSTITUTO DE GEOGRAFÍA
Disciplina CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Especialidad Geografía Política
CV Abreviado

Nacido el 10 de marzo de 1964 en la Provincia de Mendoza, Argentina. Licenciado en Geografía y Profesor en Enseñanza Media y Superior en Geografía, por la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo). Estudios de Posgrado en la Diplomatura de Geografía Electoral por la Universidad Autónoma del Estado de México, Maestría de Ordenamiento del Territorio y Doctor en Geografía por la UNCuyo. Profesor Asociado por concurso en Desarrollo Territorial y por extensión en Metodología de la investigación en Geografía (2012-2017). Actualmente, profesor titular en las cátedras de Geografía Política, Tesis de Licenciatura en Geografía I y Geografía Electoral. Coordinador del Doctorado en Geografía e integrante del Comité Académico del doctorado de Ordenamiento del Territorio y Desarrollo Sostenible de la misma universidad. Profesor invitado en la Diplomatura de Gestión Territorial de la Universidad Maza (Provincia de Mendoza) y en el Doctorado en Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible (UNCuyo). Investigador categorizado por la Secretaría de Políticas Universitarias, del Ministerio de Educación de la Nación. Director, co-director e integrante en proyectos de investigación, desarrollo y transferencia, de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNCuyo y colaborador en proyectos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); en ambos casos orientados a problemáticas del desarrollo local, ordenamiento territorial y participación ciudadana a escala municipal, geografía política del régimen municipal e Historia de la Geografía Argentina. Miembro de la Comisión de Publicaciones del "Boletín de Estudios Geográficos". Co-director del Instituto de Geografía "Martín Pérez" (2016-2023) y Director desde febrero 2024. Experiencia laboral como geógrafo en el ámbito privado en exploración minera en el área de ambiente, topografía, propiedad minera y relaciones con la comunidad, en varios proyectos de Argentina, Chile y Perú (1995-2016).

Gobierno digital abierto para la gestión del territorio de Mendoza
2022 - 2025
Aportes para la Historia Social de la Geografía en la Región de Cuyo, Argentina
2022 - 2025
Humanidades digitales en la Geografía e Historia ambiental cuyana. Primera parte: Antecedentes, archivos y patrimonio
2022 - 2025

A 75 años de la creación del Instituto de Geografía. Piezas para (re) armar la tradición geográfica en la UNCuyo
2023 Ver Producción
La tradición geográfica en la UNCUYO
2023 Ver Producción
Memoria fotográfica de directores y directoras de Instituto de Geografía y Departamento de Geografía: 1947-2022
2023 Ver Producción
La Geografía en la Universidad Nacional de Cuyo: un dialogo con relatos claves de su pasado, 1964, 1977 y 1997
2023 Ver Producción
Territorialización de la frontera minera y apropiación de los recursos minerales en zona de seguridad de frontera. El caso de la provincia de Mendoza en la década de 1990
2020 Ver Producción
Colisión entre áreas mineras y áreas protegidas en la provincia de Mendoza, 2000 a 2015
2018 Ver Producción
María Estela Furlani de Civit. Ciencia, docencia y pasión por la Geografía (1935-2020)
2022 Ver Producción
None
None
El Programa de Historia Social de la Geografía (Buenos Aires) y la Unidad de Investigación (Mendoza). Una experiencia original de circulación de ideas entre geografías de Argentina
2024 Ver Producción
None
None
None
None
Explorar un campo en construcción. Diálogos en torno al pasado, presente y futuro de la historia social de la Geografía en Argentina
2024 Ver Producción
Audiencias públicas y ordenamiento territorial en Mendoza. Aportes para mejorar la participación ciudadana
2022 Ver Producción

Título Tesista Carrera Año
Estado y mercado en el desarrollo urbano de ciudades intermedias. Propuesta para la incorporación de instrumentos de gestión urbana municipal en el Área Metropolitana de Mendoza, Argentina Nélida Berón Geografía None
La brecha de género en el comportamiento electoral en Argentina: Su incidencia, factores estructurantes e implantación geográfica desde la instauración del voto femenino hasta principios del Siglo XXI Christian Scaramella Geografía None
Transformaciones urbanas en Medellín. Luces y sombras de una reforma neoliberal en Colombia Sofía Cottini Geografía 2020
Geografía Electoral del Gran Mendoza: distribución geográfica del voto entre 2005 a 2015 Juan Pablo Virgillito Geografía 2018
Urbanismo Neoliberal y conflictos urbanos en el AMM: Transformaciones urbanas en un sector del área pericentral de Guay Martín Magallanes Geografía 2017
La importancia del lugar. Políticas públicas y lugar de origen de las personas privadas de libertad. El caso de los CEDRYS en el Municipio de Las Heras, Mendoza Nicolás Novero Geografía 2015

Universidad Unidad Académica Cátedra Tipo de Cargo
Universidad Nacional de Cuyo FFyL Geografía Política Titular

Organismo Cargo
None None

Organismo Cargo
None None