Taboada, María Beatriz

Taboada

Datos académicos

  • Título: Doctora en Humanidades y Artes, con mención en Lingüística
  • Institución: None
  • Disciplina: CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
  • Especialidad: Enseñanza de la Lengua y la Literatura
  • ORCID: LINK ORCID
  • Redes sociales: facebook/@beatriz.taboada
  • CV abreviado:

    Doctora en Humanidades y Arte con mención en Lingüística (Universidad Nacional de Rosario), Magister en Investigación aplicada a la educación (Universidad de Valladolid), Magister en Enseñanza de la Lengua y la Literatura (Universidad Nacional de Rosario), Magister en Filología Hispánica (Instituto de la Lengua Española del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Técnicas). Se desempeña como Profesora Titular Ordinaria de Seminario Lingüística en la Universidad Autónoma de Entre Ríos, Argentina (UADER), y como docente responsable de espacios de Didáctica de la Lengua y la Literatura en la misma Universidad. Es investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Centro Regional de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales (CRIHCS) de la UADER. Ha dictado seminarios de posgrado en diferentes universidades del país.

  • - Proyecto de Investigación Científica y Tecnológica (PICT) “Leer y escribir en la alfabetización avanzada: abordaje colaborativo de vínculos reales y posibles con la palabra escrita en la escuela” (PICT-2020-SERIEA-01466) (Desde 2020 hasta 2024)
  • - Proyecto acreditado “Prácticas letradas en la escuela secundaria: una aproximación colaborativa a experiencias docentes, desafíos y oportunidades” (PI-A UADER) (Desde 2023 hasta 2026)
Titulo Tesista Carrera Año de defensa
Enseñanza presencial y virtual de la escritura y su relevancia para el proceso de tesis. Un análisis desde el punto de vista de tesistas de posgrado en Ciencias Sociales y Humanas Nadia Soledad Schiavinato Doctorado en Educación None
Abordaje de la enseñanza de la gramática en la escuela secundaria y trayectorias de formación docente. Una aproximación desde la perspectiva de profesionales en ejercicio María de los Ángeles Corradi Doctorado en Educación None
Procesos de reformulación: una mirada hacia estrategias empleadas por estudiantes en el contexto de prácticas situadas de escritura académica Claudia Carolina Diana Sánchez Maestría en Enseñanza de la Lengua y la Literatura None
Textos no ficcionales y desarrollo de la comprensión lectora en la escuela secundaria: un estudio de casos acerca de criterios de selección de materiales y representaciones docentes sobre la lectura Beatriz Ramona Sánchez Maestría en Enseñanza de la Lengua y la Literatura None
Escritura de textos expositivo-explicativos en la escuela. Un estudio de caso sobre representaciones docentes y prácticas en el nivel secundario Paola Luciana Molina Rodríguez Maestría en Enseñanza de la Lengua y la Literatura None
Literacidades académicas, agencia e identidad: experiencias de estudiantes de grado en una carrera a distancia de la Universidad Nacional de Villa María, Córdoba Romina Andrea Bosio Doctorado en Educación None
Procedimientos referenciales anafóricos y escritura académica. Las etiquetas discursivas en la construcción de objetos de conocimiento Marcela Bonnet Doctorado en Letras 2024
Representaciones sobre corrección de exámenes parciales en el Nivel Superior y su materialización en prácticas concretas de evaluación. Un estudio de caso en el ISFD Nº127 ´Ciudad del Acuerdo´, de la ciudad de San Nicolás, provincia de Buenos Aires María Virginia Vivas Maestría en Enseñanza de la Lengua y la Literatura 2023
Prácticas de escritura en la escuela secundaria. Una mirada sobre las consignas de trabajo María Agustina Cejas Maestría en Enseñanza de la Lengua y la Literatura 2014
Encuentros y desencuentros entre los niños y la Historia Argentina. Saberes y estrategias vinculados al tratamiento del 25 de mayo en el Nivel Inicial Silvia Brugnoni Maestría en Ciencias Sociales con Orientación en Educación 2011
Universidad Unidad Académica Cátedra Tipo de cargo
Universidad Autónoma de Entre Ríos Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales Titular Seminario Lingüística
Organismo Cargo
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Investigadora


Las personas que se registren se comprometen a utilizar el Sistema de manera responsable y a proporcionar información veraz y actualizada. Asimismo, se prohíbe el uso del Sistema para cualquier propósito ilegal o que viole los derechos de terceros. La información brindada por cada persona tiene carácter de declaración jurada. La Facultad de Filosofía y Letras no se hace responsable por posibles inexactitudes o tergiversaciones en los datos suministrados por los usuarios."